Email: informacion@pharmacosante.cl

ISP evalúa a medicamento argentino basado en la marihuana para tratar la epilepsia refractaria

admin
admin
compartir
compartir

El Instituto de Salud Pública recibió el 7 de septiembre los antecedentes de Convupidiol, que usa un elemento no psicoactivo y desde hace un año es recetado en el vecino país.

ISP evalúa a medicamento argentino basado en la marihuana para tratar la epilepsia refractaria

El ISP, el Instituto de Salud Pública, está evaluando el registro sanitario del medicamento argentino Convupidiol, remedio que se basa en el cannabidiol (CBD), una sustancia de la cannabis sativa.

Convupidiol es usado en el tratamiento de niños con epilepsia refractaria, en la que persisten las crisis a pesar de recibir tratamiento con varios  fármacos.

Este remedio fue autorizado en octubre de 2020 para su uso en Argentina por el símil del ISP en el vecino país. Se trata de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Y desde entonces el fármaco es distribuido en los niveles sanitarios privado y público del vecino país, con foco especial en el Hospital de Referencia Pediátrico Garrahan de Buenos Aires

Paso al ISP

Fue el 7 de septiembre cuando el ISP declaró admisibles los antecedentes presentados para Convupidiol, del Laboratorio Alef Medical Argentina.

El remedio es obtenido de las partes aéreas de la cannabis sativa, y su fabricación contempla buenas prácticas de manufactura y variados controles sanitarios.

A diferencia de los productos caseros hechos con marihuana y de otros importados que no cuentan con autorización sanitaria, Convupidiol contiene un 99,6% de CBD.

Y solo posee trazas del 0,014% de tetrahidrocannabinol o THC, el subproducto psicoactivo.

Su solución oral es ocupada para tratar convulsiones asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut o al síndrome de Dravet en niños mayores de dos años.

También se le ocupa en otros países para tratar la esclerosis tuberosa, un trastorno genético poco frecuente que hace que se formen tumores no cancerosos en muchas partes del cuerpo